Destapemos el programa

Ideas generales sobre ingeniería inversa de software

Blog Destapemos el programa

| 5 min de lectura

Contáctanos

Por pura curiosidad, un niño o niña de hoy en día puede tomar cualquier aparato y desarmarlo, posiblemente preguntándose qué elementos hay dentro y cómo se integran para funcionar. Algo parecido puede hacer un adulto en un taller, pero, por ejemplo, con la intención de reparar un motor que por alguna razón desconocida ha dejado de funcionar. También podemos mencionar a la mujer que, en su lugar de trabajo, tiene la misión de deconstruir el programa en el que otros habían trabajado antes solo con el fin de renovar y mejorar algunas de sus características.

child1

Foto por Kelly Sikkema en Unsplash.

Todos ellos han aplicado lo que se conoce como ingeniería inversa, que se constituye como un proceso de deconstrucción. Se trata de invertir los pasos del proceso de desarrollo, con el fin de analizar y obtener conocimientos sobre cualquier cosa diseñada y elaborada por el ser humano. Esta puede ser una sustancia química, una máquina, un código de software u otro tipo de objeto. Este proceso trata de revelar y determinar en él sus detalles más intrínsecos, sus componentes y relaciones entre sí. Se pretende descubrir cómo se diseñó y produjo el objeto en cuestión.

A continuación exponemos algunas de las razones por las que se emplea la ingeniería inversa:

  • Información sobre un producto. La documentación puede haberse perdido, ser inaccesible o simplemente no haber existido nunca, y no hay contacto con el productor.

  • Análisis de un producto. Saber cómo funciona, qué componentes tiene, definir los costos e identificar posibles violaciones de derechos de autor.

  • Actualización o corrección del funcionamiento del producto.

  • Auditoría o evaluación de la seguridad del producto.

  • Creación de duplicados del producto sin licencia.

  • Cuestión de competencia. Comprender qué hacen los competidores y qué distingue a sus productos.

  • Simple curiosidad y aprendizaje sobre la estructura del producto.

Podemos aplicar la ingeniería inversa dentro de la tecnología de la información (TI), ya sea para software o hardware. En este caso nos centramos en la ingeniería inversa de software (SRE, por su nombre en inglés), que, tal y como se entiende, se aplica al análisis de software, al descubrimiento de sus propiedades generales, y a la identificación de sus componentes, funciones y relaciones. Esto se hace a menudo en ausencia de su código fuente o de la documentación pertinente, con el fin de repararlo o mejorarlo. Este proceso surgió del mantenimiento y soporte de software en gran medida derivado del análisis de malware.

Empieza ya con la solución Hacking ético de Fluid Attacks

Podemos dividir la SRE en dos fases: La primera puede considerarse una observación a gran escala para determinar la estructura general, y a veces áreas de interés especial, del software analizado. Esta fase implica el uso de diversas herramientas y varios servicios del sistema operativo. Estas herramientas y servicios permiten obtener información, rastrear inputs y outputs, inspeccionar ejecutables, entre otras cosas. La segunda fase es más profunda, y está más orientada a los fragmentos de código para comprenderlos en su estructura y funcionalidad.

Herramientas

child2

Fotografía tomada de Exploratorium.

De acuerdo con la información anterior, la SRE depende considerablemente del uso de herramientas, muchas de las cuales no fueron diseñadas directamente para este fin.

Antes de continuar, es prudente hacer un paréntesis en este punto. Y, para los que no estamos habituados al tema, explicar brevemente los lenguajes de software en dos niveles generales.

El nivel inferior se compone generalmente de código binario (unos y ceros) o hexadecimal. Esta representación ejecutable del software, lo que lee la CPU, se conoce como lenguaje máquina o también como código de bytes.

En el mismo nivel de lenguajes, siendo una forma diferente de representación de lo mismo, están los lenguajes ensambladores. Estos son más fáciles de entender para los humanos, porque trazan o representan patrones de bits específicos, instrucciones de máquina, utilizando mnemónicos útiles (secuencias de caracteres cortos pero fáciles de recordar).

El nivel superior abarca lenguajes aún más comprensibles, que poseen palabras clave y constructores que los desarrolladores utilizan como bloques de construcción en sus programas. En este nivel se sitúan, por ejemplo, COBOL, Java y C.

Ahora, respecto a las herramientas, una de las principales en la SRE es el desensamblador, el cual desarrolla un proceso contrario a un ensamblador, y que será diferente dependiendo de la plataforma en la que se utilice. El desensamblador traduce el lenguaje máquina (input) a lenguaje ensamblador (output) para todo el programa o partes de él.

Como expansión del trabajo del desensamblador, y en algunas tareas de reversión como única herramienta necesaria, aparece el depurador. Con él, sobre el código desensamblado, podemos establecer puntos de interrupción —y verificar el estado actual del programa dentro de estos— en lugares de interés, recorrer el código línea a línea en su análisis, e incluso realizar ediciones en fase de ejecución. Es decir, a diferencia del desensamblador, el depurador no trabaja en código de programa estático, sino que nos permite observar el comportamiento del programa a medida que se ejecuta. Además, a un flujo adecuado para la percepción humana, con pausas en la ejecución según sea necesario.

Así, tras la intervención del desensamblador, se espera que se traduzca el lenguaje ensamblador a un lenguaje de alto nivel, más fácil de leer y comprender. Esto sería más apropiado para la posterior modificación del programa en cuestión. Sin embargo, esta tarea es compleja.

Por último, hablemos del decompilador, que es lo contrario de un compilador. Esta herramienta intenta recrear el código fuente original, en lenguaje de alto nivel, mediante el análisis del código binario o, a veces, del lenguaje ensamblador. Sin embargo, la información obtenida es compleja de entender. Conceptos de alto nivel como clases, matrices, conjuntos y listas pueden no ser fácilmente recreados. Y los comentarios y nombres de variables pueden haberse perdido por completo (omitidos durante la compilación), incluso el nombre del lenguaje de alto nivel utilizado.

Aún así, el decompilador es valioso y útil porque revela toda la información básica sobre el funcionamiento del programa. El decompilador recupera el lenguaje de alto nivel del programa a partir del código máquina, mientras que el desensamblador se queda en la reconstrucción de las instrucciones en lenguaje ensamblador.

Para más información sobre las herramientas y la muestra de las más utilizadas, visita Medium y Apriorit.

SRE para la seguridad

La SRE puede ser útil para modificar estructuras de software, alterar código, añadir o eliminar comandos y cambiar funciones, afectando así su flujo lógico. Desde el ámbito de la seguridad, la SRE proporciona técnicas para el hacking, ya sea malicioso o ético. En otras palabras, sirve para hacer daño o para generar protección y prevenirlo.

Lo positivo es que la SRE ha permitido encontrar fallas y vulnerabilidades en, por ejemplo, algoritmos de encriptación. También, analizar el comportamiento y las propiedades del malware en sistemas de prueba o en sistemas ajenos ya infectados (de ahí el desarrollo de software antivirus). Además, ha permitido prevenir la piratería de programas y de la información contenida en ellos, protegiendo así los derechos digitales.

Lo negativo es que a través de la SRE los delincuentes encuentran vulnerabilidades en los sistemas, y bueno... se aprovechan de ellas.

El hacking ético es lo que hacemos en Fluid Attacks, con nuestros expertos en seguridad, y con el permiso de las empresas clientes. Así, en sus aplicaciones y otros sistemas, descubrimos debilidades de seguridad y fomentamos su remediación. Por lo tanto, protegemos a nuestros clientes de futuros ataques por parte de los ciberdelincuentes. Nuestro equipo de hacking, dentro de su postura ética, y haciendo uso de la ingeniería inversa y las pruebas de penetración manuales, debe simular el comportamiento de los hackers maliciosos, y así entender sus intenciones y planes para los ataques. Todo esto con el fin de sugerir la implementación de medidas de prevención adecuadas.

¡Contáctanos, y conoce más sobre nuestro servicio!

Suscríbete a nuestro blog

Recibe el boletín semanal de Fluid Attacks.

Blog posts recomendados

Quizá te interesen los siguientes posts similares.

Foto por Clay Banks en Unsplash

Protegiendo tus TPV de las ciberamenazas

Foto por Charles Etoroma en Unsplash

Los siete ciberataques más exitosos contra esta industria

Foto por Anima Visual en Unsplash

Retos, amenazas y buenas prácticas para los comerciantes

Foto por photo nic en Unsplash

Sé más seguro aumentando la confianza en tu software

Foto por Dmitry Ant en Unsplash

En qué consiste y cómo mejora tu postura de seguridad

Foto por The Average Tech Guy en Unsplash

Ataques complejos basados en la web y medidas proactivas

Foto por Randy Fath en Unsplash

La importancia de las API seguras en este mundo dominado por apps

Inicia tu prueba gratuita de 21 días

Descubre las ventajas de nuestra solución Hacking Continuo, de la cual ya disfrutan cientos de organizaciones.

Inicia tu prueba gratuita de 21 días
Fluid Logo Footer

Hackeando software durante más de 20 años

Fluid Attacks analiza aplicaciones y otros sistemas, abarcando todas las fases de desarrollo de software. Nuestro equipo ayuda a los clientes a identificar y gestionar rápidamente las vulnerabilidades para reducir el riesgo de ciberincidentes y desplegar tecnología segura.

Copyright © 0 Fluid Attacks. We hack your software. Todos los derechos reservados.