Pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas
En el implacable y veloz mundo del desarrollo de software moderno, la seguridad es un reto constante. Las aplicaciones son más complejas que nunca, ya que dependen de una vasta red de microservicios, librerías de terceros y APIs. Las pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas (DAST) son una parte indispensable de una estrategia sólida de seguridad de aplicaciones (AppSec), ya que ofrecen una perspectiva crucial, "de afuera hacia adentro", de las defensas de una aplicación.
¿Qué es DAST?
DAST, a menudo conocido como análisis dinámico, es un método de pruebas de ciberseguridad que identifica debilidades y configuraciones incorrectas de seguridad en aplicaciones en funcionamiento. A diferencia de las metodologías de prueba que analizan el código fuente de una aplicación antes de su ejecución, DAST examina la aplicación desde el exterior, tratándola como una caja negra (es decir, no podemos "observar dentro de la máquina").
Este enfoque es invaluable porque imita la forma en que un atacante o usuario malintencionado interactuaría con la aplicación, sin ningún conocimiento previo de su funcionamiento interno, código o frameworks subyacentes. Una herramienta DAST envía una serie de ataques simulados, o cargas maliciosas, a los endpoints de la aplicación y luego analiza sus respuestas para identificar posibles vulnerabilidades. El objetivo final es ver si un atacante podría explotar una debilidad particular para obtener acceso no autorizado, robar datos o interrumpir la funcionalidad de la aplicación.
En esencia, DAST funciona a través de un proceso metódico de varios pasos:
Mapeo y rastreo: Una herramienta DAST primero mapea la superficie de ataque de la aplicación. Rastrea la aplicación para descubrir todas sus páginas, enlaces, APIs y otros puntos de entrada. Esto crea una vista integral de aquello con lo que un usuario, o un atacante, puede interactuar.
Simulación de ataques: Una vez creado el mapa, la herramienta DAST comienza a simular una variedad de ataques comunes. Envía entradas maliciosas a campos, encabezados y otros puntos de entrada, buscando respuestas anómalas. Esto incluye intentos de inyección SQL, cross-site scripting (XSS), cross-site request forgery (CSRF) y otros ataques conocidos.
Análisis de respuestas: La herramienta monitorea meticulosamente el comportamiento de la aplicación en respuesta a estos ataques. Si la aplicación se bloquea, proporciona mensajes de error inesperados u otorga acceso no autorizado, esto indica una posible vulnerabilidad. Por ejemplo, un ataque de inyección SQL exitoso proporciona una prueba de que una vulnerabilidad existe y es explotable.
Generación de informes: Finalmente, la herramienta DAST genera un informe detallado que describe las vulnerabilidades identificadas. El informe generalmente incluye la severidad de cada problema, los posibles escenarios de ataque y, en algunos casos, evidencia como imágenes o videos para respaldar los hallazgos.
Dado que DAST funciona en una aplicación en ejecución, es independiente del lenguaje. La herramienta interactúa con la aplicación externamente a través de sus interfaces, por lo que no importa si la aplicación está escrita en Python, Java o cualquier otro lenguaje. Esta flexibilidad hace de DAST una herramienta valiosa para probar una amplia gama de aplicaciones, incluidas aquellas con código propietario o aquellas creadas por proveedores externos donde el código fuente no está disponible.
¿Por qué es necesario DAST?
DAST es un componente crucial de cualquier programa moderno de seguridad de aplicaciones por varias razones clave que abordan los desafíos del panorama de desarrollo actual.
Identificación de vulnerabilidades del mundo real en tiempo de ejecución
DAST se destaca en la búsqueda de vulnerabilidades que solo se manifiestan cuando una aplicación está activa e interactúa con su entorno. Este es un método indispensable que puede identificar eficazmente problemas relacionados con la configuración del servidor, fallas de autenticación y de gestión de sesiones, y cómo se manejan los datos durante el tránsito. Estos son precisamente los problemas que un atacante buscaría en un sistema en vivo.
DAST ofrece una perspectiva realista de las amenazas que enfrenta una aplicación en un entorno operativo, ayudando a las organizaciones a comprender su exposición a los ciberataques. Al simular estas amenazas, DAST proporciona evidencia irrefutable (incluso prueba de explotación) de que una vulnerabilidad no es solo un riesgo teórico, sino un defecto genuino y explotable.
Protección contra amenazas en evolución
Las aplicaciones modernas son más complejas que nunca, y la superficie de ataque está en constante expansión. Los desarrolladores confían en gran medida en componentes de terceros y de código abierto, a menudo sin una comprensión completa de toda la base de código. Esto crea un área de superficie cada vez mayor para las vulnerabilidades de seguridad. Además, los actores malintencionados están ideando constantemente nuevos métodos de ataque. DAST ayuda a las organizaciones a adelantarse a estas amenazas dinámicas al probar cómo responden las aplicaciones a patrones de ataque nuevos y emergentes.
Aplicación de prácticas de seguridad y cumplimiento
Al integrar DAST en el pipeline de desarrollo, los equipos pueden detectar y abordar las vulnerabilidades antes de que lleguen a producción y posiblemente conduzcan a costosas filtraciones de datos, pérdidas financieras significativas y daños irreparables a la reputación de la marca de una organización. Para muchas empresas, DAST también es esencial para cumplir con los estándares de la industria y los requisitos normativos. Muchos estándares internacionales, como OWASP Top 10, PCI DSS, GDPR e HIPAA, sugieren u obligan a realizar pruebas de seguridad periódicas de las aplicaciones que manejan datos confidenciales. DAST ayuda a las organizaciones a cumplir con estos requisitos al proporcionar una evaluación objetiva y de afuera hacia adentro de su postura de seguridad.
DAST en el SDLC: desplazando la seguridad a la izquierda
DAST se realiza típicamente en una etapa avanzada del SDLC, una vez que una aplicación funcional está disponible en un entorno de staging, QA (aseguramiento de la calidad) o prueba. Sin embargo, las prácticas modernas de DevSecOps enfatizan "correr la seguridad hacia la izquierda" (shifting left), lo que significa incorporar controles de seguridad lo antes posible en el proceso de desarrollo. DAST contribuye a este enfoque al proporcionar pruebas eficientes y automatizadas antes de que una aplicación se implemente en producción, es decir, en entornos de preproducción.
Al integrar los escaneos de DAST en los pipelines de integración continua/despliegue continuo (CI/CD), el análisis de seguridad puede ocurrir automáticamente con cada check-in o build de código, siempre y cuando haya una estructura funcional lista para la evaluación interactiva o dinámica. Esto permite a los desarrolladores recibir retroalimentación rápida sobre posibles problemas de seguridad, lo que les facilita abordar estos problemas cuando aún los tienen frescos en la memoria. Si bien un escaneo completo puede llevar mucho tiempo, se pueden usar escaneos específicos o incrementales durante los ciclos de desarrollo para proporcionar retroalimentación rápida sin interrumpir el flujo de trabajo.
Los beneficios de este enfoque de "desplazar la seguridad a la izquierda" con DAST son sustanciales:
Desarrollo acelerado: Al detectar las vulnerabilidades desde temprano, los desarrolladores pueden corregirlas rápidamente, evitando que se acumulen en problemas complejos y que consumen mucho tiempo más adelante. Esto minimiza el retrabajo y ayuda a mantener la velocidad de desarrollo.
Costos de remediación reducidos: Cuanto más tarde se descubre una vulnerabilidad en el SDLC, más caro resulta corregirla. La intervención temprana de DAST, incluso cuando se realiza en entornos de staging o QA, reduce drásticamente estos costos.
SDLC seguro: Los escaneos regulares de DAST contribuyen a un SDLC más seguro al garantizar que múltiples consideraciones de seguridad se incorporen en cada etapa, desde la codificación inicial hasta la versión final.
DAST es típicamente la "última" oportunidad para identificar problemas de seguridad antes de que una aplicación ingrese a un entorno de producción, donde cualquier vulnerabilidad no detectada puede ser explotada por los actores de amenazas. Esto lo convierte en una parte esencial de la red de seguridad "final" antes de que una aplicación, en cada una de sus diversas versiones, se lance al público.
¿Cuáles son las diferencias entre DAST y SAST?
Para comprender mejor DAST, es importante ver cómo encaja en una estrategia integral de AppSec y cómo se diferencia de otras metodologías, en particular de las pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST) y del análisis de composición de software (SCA). Veamos una comparación inicial:
Característica | DAST | SAST |
Método de prueba | Pruebas de caja negra (de afuera hacia adentro). | Pruebas de caja blanca (de adentro hacia afuera). |
Análisis | Analiza una aplicación en ejecución simulando ataques. | Analiza código fuente, bytecode o binarios sin ejecutar la aplicación. |
Visibilidad | Sin visibilidad de las operaciones internas o del código fuente; trata la aplicación como una caja negra. | Visibilidad completa del código fuente de la aplicación y la lógica interna. |
Cuándo se aplica | Más tarde en el SDLC, una vez que hay una aplicación funcional (p. ej., en un entorno de prueba o incluso en producción). | Temprano en el SDLC, tan pronto como se escribe o se carga el código. |
Tipos de vulnerabilidades | Vulnerabilidades en tiempo de ejecución, problemas de configuración, fallas de autenticación, problemas del lado del servidor (p. ej., XSS, autenticación rota). | Vulnerabilidades a nivel de código, fallas lógicas, prácticas de codificación inseguras (p. ej., SQLi, desbordamientos de búfer, XXE). |
¿Dependiente del lenguaje de programación? | No, interactúa con la aplicación externamente, independientemente de su lenguaje subyacente. | Sí, la herramienta debe ser compatible con los lenguajes y frameworks específicos utilizados. |
Falsos positivos | Tiende a tener menos falsos positivos ya que prueba la ejecución en el mundo real. | Tiende a producir más falsos positivos ya que carece de contexto de tiempo de ejecución. |
Detalles de remediación | Reporta que existe una vulnerabilidad, pero no la línea exacta de código. | Señala la línea exacta de código, lo que facilita la remediación. |
Velocidad de escaneo | Puede tardar más, ya que requiere que la aplicación sea ejecutable e implica la simulación de interacciones. | Generalmente más rápido, ya que no requiere una aplicación en ejecución. |
Las diferencias entre DAST y SAST resaltan por qué son complementarios, no mutuamente excluyentes. En gran medida, detectan diferentes tipos de vulnerabilidades y proporcionan información distinta. SAST sobresale en la identificación de fallas a nivel de código en la primera parte del ciclo de desarrollo, mientras que DAST llena un vacío crucial al probar la aplicación en vivo de la forma en que lo haría un atacante.
DAST, SAST y SCA
La tercera pieza del rompecabezas de la seguridad de las aplicaciones es el SCA. Mientras que DAST se centra en la aplicación en ejecución y SAST en el código escrito a medida, SCA se enfoca en los componentes de terceros y las librerías de código abierto de las que dependen las aplicaciones. Las herramientas de SCA escanean estos componentes para detectar vulnerabilidades conocidas de las bases de datos públicas. Para lograr una postura de seguridad integral, se recomienda utilizar DAST, SAST y SCA juntos. De esta manera, las organizaciones pueden obtener una visión amplia y unificada de sus vulnerabilidades, maximizando su capacidad para detectar riesgos antes de que se lancen las aplicaciones.
Ventajas y desventajas de DAST
Al igual que cualquier metodología de prueba de AppSec, DAST tiene sus fortalezas y debilidades. Comprenderlas ayuda a su implementación efectiva.
Ventajas de DAST
Identificación de vulnerabilidades del mundo real: DAST prueba la aplicación en su estado de ejecución, lo que refleja las condiciones del "mundo real". Este enfoque ayuda a descubrir vulnerabilidades que solo aparecen durante el funcionamiento real, como fallas de autenticación, problemas de gestión de sesiones y configuraciones incorrectas.
Independencia del lenguaje: Debido a que DAST funciona de afuera hacia adentro, no depende del lenguaje de programación ni de los frameworks utilizados para crear la aplicación. Esto la convierte en una herramienta versátil para probar una amplia variedad de aplicaciones y APIs.
Menos falsos positivos: La dependencia de DAST en la ejecución en el mundo real y su capacidad para probar que una vulnerabilidad es explotable a menudo dan como resultado una tasa más baja de falsos positivos en comparación con SAST.
Pruebas de caja negra: DAST no requiere acceso al código fuente de la aplicación, lo que lo convierte en una excelente solución para probar aplicaciones de terceros o aquellas con código propietario.
Desventajas y desafíos de DAST
Sin visibilidad del código: Una limitación significativa de DAST es que no puede precisar la línea exacta de código donde reside una vulnerabilidad. Esto significa que si bien puede identificar que existe una vulnerabilidad, los desarrolladores deben examinar manualmente su base de código para rastrear el problema hasta el origen.
Requiere una aplicación en funcionamiento: DAST solo se puede realizar más tarde en el SDLC, una vez que una aplicación que funciona esté disponible. Esto puede aumentar el costo y el esfuerzo de la remediación, ya que las vulnerabilidades encontradas en esta etapa son más caras de solucionar que las detectadas en una etapa temprana.
Cobertura de código incompleta: Las herramientas DAST solo pueden probar las partes de una aplicación que se ejecutan durante el escaneo. Esto significa que las vulnerabilidades en partes del código a las que la herramienta no accede o no ejerce pueden pasarse por alto. Además, DAST puede tener dificultades con arquitecturas modernas complejas como aplicaciones de una sola página (single-page applications o SPA) o configuraciones sin servidor.
Posible impacto en el rendimiento: Sin la configuración adecuada, un escaneo DAST completo puede llevar mucho tiempo y afectar el funcionamiento normal de la aplicación, lo que podría ralentizarla o incluso causar un tiempo de inactividad. Por esta razón, muchos equipos ejecutan DAST en entornos de staging o preproducción en lugar de en producción en vivo.
Ajuste y mantenimiento: DAST no es una solución de "configúrala y olvídala". Para ser efectivas, las herramientas DAST requieren una configuración adecuada para manejar la autenticación y la gestión de sesiones. El ajuste regular es necesario para minimizar los falsos positivos y negativos, alineando los parámetros de escaneo con las necesidades específicas de la aplicación.
Pasos clave para ejecutar DAST de forma efectiva
Implementar DAST de manera efectiva implica más que solo adquirir una herramienta; requiere un enfoque estratégico.
Selección de la herramienta
Elige una herramienta DAST que sea compatible con la arquitectura de tu aplicación y que pueda manejar complejidades modernas como APIs y contenido dinámico. Busca características como el manejo avanzado de la autenticación, los flujos de trabajo automatizados y la integración perfecta con tu pipeline de CI/CD. Además, evalúa la precisión de la herramienta, es decir, su capacidad para minimizar tanto los falsos positivos (falsas alarmas de vulnerabilidades) como los falsos negativos (vulnerabilidades omitidas).
Configuración e integración
Configura la herramienta DAST para que se adapte a tus necesidades específicas. Esto incluye configurar las credenciales de autenticación para escanear áreas protegidas, definir el alcance del escaneo para evitar componentes de terceros y ajustar los parámetros para reducir el ruido. Integra DAST en tu pipeline de CI/CD para que los controles de seguridad se realicen automáticamente con cada push o implementación de código.
Priorización y remediación
Después de los escaneos, revisa los resultados para eliminar los falsos positivos y prioriza las vulnerabilidades identificadas en función de la severidad, la explotabilidad y el posible impacto en el negocio. Proporciona informes detallados a los equipos de desarrollo para que puedan solucionar los problemas con prontitud.
Mejora continua
A medida que se identifican y remedian las vulnerabilidades, es crucial agregar pruebas de regresión a tu conjunto de pruebas para evitar que vuelvan a surgir viejas vulnerabilidades. También debes proporcionar retroalimentación continua a tus equipos de desarrollo, educándolos sobre las vulnerabilidades comunes y las prácticas de codificación segura.
Complementar con otros métodos
DAST por sí solo no cubrirá todo. Para una postura de seguridad sólida, es esencial complementar DAST con SAST para fallas a nivel de código, SCA para librerías de terceros afectadas y pruebas de penetración manual para problemas de lógica empresarial complejos y vulnerabilidades de día cero que las herramientas automatizadas podrían pasar por alto.
Fluid Attacks: un enfoque integral para DAST y más allá
En el panorama competitivo de las soluciones de AppSec, Fluid Attacks ofrece una herramienta DAST que se integra a la perfección en los flujos de trabajo de desarrollo modernos. Nuestro escáner DAST se optimiza continuamente para evaluar rápidamente tus aplicaciones web y móviles y APIs tanto en entornos de producción como de preproducción.
Lo que diferencia a Fluid Attacks de muchos de sus competidores es su enfoque holístico. Combinamos una variedad de técnicas de prueba, incluyendo DAST, SAST, SCA, gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), pruebas de penetración como servicio (PTaaS), revisión de código seguro (SCR) e ingeniería inversa (RE), todo dentro de una única solución integrada. Esto proporciona una evaluación de seguridad integral que las herramientas automatizadas por sí solas no pueden lograr.
La herramienta DAST de Fluid Attacks, con el uso de vectores de ataque refinados, tiene como objetivo marcar solo vulnerabilidades inconfundiblemente determinísticas, lo que minimiza la posibilidad de falsos positivos. Los hallazgos de nuestro escáner se entregan a través de una plataforma intuitiva y convenientes extensiones de IDE, lo que los hace altamente prácticos para tu equipo de desarrollo.
Más allá de la detección, también aprovechamos la inteligencia artificial generativa para brindarte opciones de solución personalizadas y automatizadas para vulnerabilidades específicas en tu código, lo que alivia significativamente la carga de la remediación. Nuestros pentesters también están disponibles para ayudar a tus equipos de desarrollo y seguridad a resolver preguntas sobre las vulnerabilidades más complejas, lo que garantiza que ningún problema quede sin resolver.
También podemos verificar activamente el éxito de la remediación con reataques e incluso podemos "romper el build" en tus pipelines de CI/CD para evitar implementaciones inseguras, lo que solidifica tu postura de seguridad. Además, nuestras evaluaciones automatizadas en entornos de producción se llevan a cabo en un modo seguro sin interrumpir ni afectar las operaciones de tus aplicaciones.
El futuro de DAST: automatización, IA y plataformas integrales
La evolución de DAST está estrechamente ligada a los avances en la IA y la automatización. Las herramientas DAST modernas se están volviendo más inteligentes y eficientes, aprovechando el machine learning para mejorar la precisión y adaptarse más rápido a los nuevos patrones de ataque. Las capacidades de remediación automatizada, donde los modelos de IA generan e incluso aplican sugerencias de código seguras, son cada vez más comunes.
Sin embargo, el futuro real de DAST radica en su integración dentro de una plataforma más amplia y unificada. A medida que las aplicaciones se vuelven más complejas y distribuidas, confiar en múltiples herramientas de seguridad aisladas se vuelve insostenible. Una plataforma integral que combine DAST con SAST, SCA y otras metodologías proporciona una vista centralizada de los riesgos de seguridad y una única fuente de verdad para todas las vulnerabilidades. Este enfoque garantiza que la seguridad no sea una ocurrencia tardía, sino una parte integral y automatizada de todo el proceso de desarrollo de software.
Conclusiones
Las pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas son un componente necesario de una estrategia sólida de seguridad de aplicaciones. Al proporcionar una perspectiva realista y de afuera hacia adentro de una aplicación en funcionamiento, DAST descubre vulnerabilidades de tiempo de ejecución y problemas de configuración que a menudo pasan desapercibidos para otros métodos. Si bien tiene sus limitaciones, como la falta de visibilidad del código fuente y el posible impacto en el rendimiento, sus puntos fuertes —incluida la independencia del lenguaje y la capacidad de encontrar fallas explotables y del mundo real— lo convierten en un poderoso mecanismo de prevención.
Al combinar DAST con métodos complementarios como SAST, SCA y PTaaS, e integrarlos en un pipeline maduro de DevSecOps, las organizaciones pueden garantizar un enfoque integral y proactivo de la seguridad del software. Invertir en DAST y tecnologías relacionadas no solo protege las aplicaciones, sino que también defiende la reputación y la confiabilidad de los equipos de desarrollo y sus empresas, quienes buscan demostrar un compromiso inquebrantable con la excelencia y la seguridad en el desarrollo de software.